domingo, 13 de mayo de 2012

Acerca del 1er parcial

1ER PARCIAL

caracter del parcial: oral

contenidos del parcial:

Unidad 1. El problema de la relación entre comunicación y psicología: una caracterización posible
La especificidad del proceso de humanización: de la biología a la psicología. La significación como construcción cultural.
La comunicación humana. La comunicación a través de los medios masivos. Las industrias culturales de la comunicación. Interpelación desde los supuestos psicológicos.

Unidad 2. El problema del sujeto. Del psiquismo a la subjetividad
La pregunta del sujeto sobre sí mismo. La conciencia en un sujeto escindido. La subjetividad y el pensamiento sin sujeto: lo inconsciente.
La cultura como condición fundante de la subjetivación. Procesos históricos de advenimiento del sujeto psicológico.
La subjetividad contemporánea como caída del sujeto cartesiano. El imaginario social y la imaginación radical.

Unidad 3. El problema de la percepción. De la visión a la mirada
El debate acerca de la percepción en psicología: El supuesto de la percepción directa en la Gestalt y su teoría de la forma, la perspectiva constructivista.
La construcción subjetiva de la mirada. Cultura y percepción. Las perspectivas constructivistas y contextualistas.

Se considerará objeto de evaluación solamente a la bibliografía trabajada en las clases impartidas.

consigna de evaluación:

El parcial consiste en presentar un producto discursivo relacional. El cursante realizará una exposición oral apoyada con un soporte a elección (power point, tv, láminas, pizarrón, etc.) y podrá presentar material no contemplado en la bibliografía obligatoria (film, texto literario, pintura, fotografía, texto científico, etc.)
La exposición presentará una relación temática establecida por el cursante, ya sea entre algunos contenidos de las unidades 1 y 2, o entre las unidades 2 y 3, que explicite los núcleos temáticos que definen a cada unidad, pero fundamentando el carácter de la relación propuesta. Para llevar a cabo esta exposición, el cursante hará una selección de la bibliografía trabajada en cada unidad.
La exposición tendra un mínimo de 15 minutos y un máximo de 30. Los docentes realizarán preguntas y señalamientos al respecto, así como preguntas en torno a la unidad no contemplada en la exposición del cursante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario