martes, 16 de agosto de 2016

Programa de estudios

UNIVERSIDAD DEL CINE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

ASIGNATURA: PSICOLOGIA Y COMUNICACIÓN
Programa de Estudios
AÑO: 2016 - segundo cuatrimestre

PROFESOR TITULAR: OSCAR AMAYA
JEFE DE TRABAJOS PRACTICOS: GABRIEL ESTEVEZ

1. Objetivos

1.1. Objetivos generales

·        Que los estudiantes estén en condiciones de reconocer distintas concepciones teóricas en la articulación de psicología y comunicación en el marco de un paradigma de la complejidad.
·        Que los estudiantes puedan interpelar la subjetividad contemporánea y sus formaciones discursivas a partir de diferentes supuestos analíticos y hermenéuticos.
·        Que los estudiantes puedan asumir su propio aprendizaje universitario como una búsqueda activa del conocimiento que los oriente en una posición crítica frente al saber heredado y a la realidad contemporánea.

1.2. Objetivos específicos

·        Que los estudiantes adquieran instrumentos de comprensión de las especificidades de la subjetividad contemporánea
·        Que los estudiantes aprendan a articular modelos psicológicos con teorías y prácticas comunicacionales
·        Que los estudiantes puedan comprender los lenguajes como instrumentos de mediación y creación de sentido social
·        Que los estudiantes puedan interpelar sus saberes previos en temas de comunicación desde supuestos psicológicos


Fundamentos

Vivimos en tiempos de mutaciones profundas, de hondas inestabilidades, de quiebre de certidumbres. Tiempos atravesados por agudas transformaciones políticas, sociales y culturales que configuran nuevas formas de subjetividades, así como por el vertiginoso avance de las tecnologías de la comunicación y la información. Desde la asignatura “Psicología y Comunicación” se intenta reflexionar acerca de estos fenómenos, insertos en una realidad compleja y particular. Compleja porque así lo es el período que atraviesa la Argentina y el continente latinoamericano. Particular porque nos encuentra en un contexto de análisis crítico, el de la formación universitaria, un ámbito que no es ajeno a las mutaciones y estatutos del saber, el conocimiento y sus aplicaciones, fenómenos habitados por las incertidumbres que caracterizan a un escenario que desde el siglo XIX se erigió como la vanguardia de la producción y transmisión de los conocimientos. Hoy, esta tradición -en buena medida- ha dejado paso a otras instancias en la cultura, que siguen adquiriendo protagonismo: las manifestaciones artísticas, las diversas industrias culturales, y entre ellas, los medios masivos de comunicación.

La crisis en los saberes constituidos trajo aparejada una necesaria resignificación de los supuestos teóricos trabajosamente construidos, que en las ciencias humanas impactó fuertemente tanto en el corpus psicológico como en el de las ciencias de la comunicación. Es por esto que esta asignatura se aboca a estudiar las problemáticas más relevantes en lo que hace al cruce entre una disciplina –la Psicología- y un fenómeno definitorio y cambiante de la cultura –la comunicación-. La pregunta por la constitución subjetiva nos dirige hacia ciertas reflexiones que nos acercan tanto al psicoanálisis, la filosofía, la semiótica y al análisis del discurso como a la psicología cultural y las psicologías constructivistas, a fin de indagar las mutaciones que configuran la subjetividad contemporánea, para así poder de comprender, entre otras dimensiones, una que particularmente se abordará en esta asignatura: la creación estética.

Por otra parte, y lejos de relevar teorías psicológicas y modelos comunicacionales, el escenario actual nos interpela a indagar los supuestos psicológicos subyacentes en estos modelos, que a lo largo del siglo XX se han ido forjando en sucesivos intentos por comprender los hechos y procesos de la comunicación humana en el presente siglo, un objeto de conocimiento en mutación permanente.

Se hace necesario advertir que el desarrollo tecnológico en esta área adquirió una velocidad desconocida hasta hace tan sólo 20 años. Esta revuelta tecnológica hace que los medios de difusión masiva hayan ido adquiriendo una importancia y una presencia fundamental en la escena cultural contemporánea.

Durante el siglo XX, las décadas de los '40 y '50 estuvieron signadas -en algunos países- por el descubrimiento de los fenómenos masivos y el encandilamiento que provocaba suponer a los medios como poseedores de una auténtica omnipotencia. Los años '60 y '70, por el contrario, despertaron una vocación crítica e impugnadora característica y correlativa de un momento en el que estas actitudes estaban al servicio de creencias en futuras transformaciones sociales que se anunciaban como inminentes e irreversibles. La influencia de posturas teóricas que, en algunos casos, eran anteriores a estos años, afloraron con toda fogosidad en ese lapso. Las utopías no tardaron en esfumarse tanto en Europa, por una acentuada crítica a la modernidad, como en Latinoamérica, por las mordazas impuestas por las dictaduras. Los últimos decenios del siglo XX fueron marcados por posiciones más distantes, que reconocieron la importancia de los fenómenos masivos y tecnológicos, los condicionamientos e incluso las manipulaciones que provocan -sobre todo en países de fuertes contrastes sociales como los latinoamericanos- pero que al mismo tiempo son estudiados en su misma condición, y a partir del reconocimiento de la legitimidad e incluso del placer que provoca su existencia. 

En el campo de la psicología, es interesante observar las transformaciones sufridas al interior de esta disciplina, a partir de la reformulación de supuestos teóricos y metodológicos a la hora de abordar su objeto: el psiquismo humano. Los albores de la psicología configuraron  una disciplina “laboratorista”, ocupada por cuantificar un fenómeno de carácter cualitativo, aislando al sujeto de su contexto para abordar “capacidades” y “funciones” psicológicas, caracterizando al psiquismo como pensamiento consciente. Trabajosamente, este paradigma fue cediendo frente a la interpelación del fenómeno psíquico, que no puede ser abordado fuera de su contexto emergente e intrincado, por ende, al fenómeno histórico de la cultura, en un abordaje cuya implicancia configura de otra forma al objeto de conocimiento: la producción de subjetividad, es decir, aquellos aspectos que hacen a la construcción social del sujeto, en términos de producción y reproducción ideológica y de articulación con las variables sociales que lo inscriben en un tiempo y espacio particulares desde el punto de vista de la historia política.

Este conjunto de problemáticas se han articulado en cinco unidades temáticas, a partir de las cuales se desplegarán los interrogantes cruciales existentes en el cruce problemático entre psicología y comunicación.


2.      Contenidos

 Unidad 1. El problema de la relación entre comunicación y psicología: una caracterización posible

La especificidad del proceso de humanización: de la biología a la psicología. La significación como construcción cultural.
La comunicación humana. La comunicación a través de los medios masivos. Las industrias culturales de la comunicación. Interpelación desde los supuestos psicológicos.

Unidad 2. El problema del sujeto. Del psiquismo a la subjetividad

La pregunta del sujeto sobre sí mismo. La conciencia en un sujeto escindido. La subjetividad y el pensamiento sin sujeto: lo inconsciente.
La cultura como condición fundante de la subjetivación. Procesos históricos de advenimiento del sujeto psicológico.
La subjetividad contemporánea como caída del sujeto cartesiano. El imaginario social y la imaginación radical.

Unidad 3.  El problema de la percepción. De la visión a la mirada

El supuesto de la percepción directa en el modelo comunicacional de la “aguja hipodérmica”.
El debate acerca de la percepción en psicología: la Gestalt y su teoría de la forma, la perspectiva constructivista.
La construcción de la mirada. Cultura y percepción. Las perspectivas constructivistas y contextualistas.

 Unidad 4. El problema del pensamiento. De la recepción a la interpretación.

Los procesos de autoteorización. La reflexión como generadora de conocimiento. Distinción en el pensar entre estructura y acontecimiento.
Los estudios culturales de la recepción y la “Psicología cultural”. El concepto de “mente distribuida”.
Las comunidades de práctica en psicología y las audiencias diferenciales y comunidades interpretativas en comunicación.

Unidad 5. El problema de la creación artística. De la reproducción a la creación.

La emergencia del acto creativo y sus componentes psicológicos.
La libido y los destinos de la sublimación. Las relaciones entre la obra de arte y su creador. La perspectiva psicoanalítica.
La invención de novedad en los procesos de interiorización cultural. La perspectiva socio histórica.

3.   Sistema de trabajos prácticos
3.1. Clases teóricas
Las clases teóricas tienen la intención de presentar y discutir sistemáticamente algunas de los problemas cruciales que se han formulado entre la psicología y la comunicación que se presentan en las unidades. El programa presentado no pretende agotar el amplio campo de los estudios realizados entre estos fenómenos, sino se han seleccionado aquellos que parecen más pertinentes para abordar un panorama de las problemáticas centrales que nos ocupan.
3.2. Trabajos prácticos
Los trabajos prácticos pretenden  constituirse en un espacio de interpretación y producción intelectual. Esto es, el análisis y la elaboración, a partir de la lectura previa del material bibliográfico correspondiente, de los problemas abordados en cada una de las unidades.
Sin embargo, clases teóricas y trabajos prácticos no constituyen compartimentos estancos. Antes bien, deben entenderse como instancias dialécticas en el devenir de la producción e interpretación intelectuales de las problemáticas planteadas por esta cátedra

4. Sistema de evaluación

Asumir la necesidad de afrontar los numerosos obstáculos que constituye la conformación de las tareas académicas de los estudiantes universitarios, implica necesariamente situar la centralidad de los procesos de interpretación de textos bibliográficos en sus diversos géneros y formatos en el proceso de transmisión y producción del conocimiento involucrado en cada una de las unidades temáticas. La evaluación de estos procesos implica la asunción de instrumentos adecuados a éstos, y no un instrumental que mida estados o supuestas habilidades para desempeñarse en contextos de examen individual. Es por ello que se han diseñado instrumentos que se pretenden como intervenciones pedagógicas en cuestiones que se relacionan con la clarificación de conceptos, la reorientación de los procesos de interpretación y el tratamiento de dudas originadas en la comprensión de consignas de trabajo o en procedimientos de lectura y escritura específicos. Esto implica que el estudiante deberá seleccionar bibliografías y filmografías de cada unidad, a fin de elaborar análisis interpretativos a la luz de los desarrollos y discusiones llevadas a cabo en los espacios teórico-prácticos.

4.1. Exámenes parciales

Asimismo, y en fecha a determinar, el estudiante producirá un trabajo escrito en clase, consistente en dilucidar las preguntas que los profesores suministren, correspondientes a las unidades programáticas desarrolladas hasta ese momento, en donde para responderlas podrá consultar la bibliografía que crea pertinente, no con fines de transcribirla, sino para construir una respuesta personal que afronte los interrogantes propuestos.

El propósito de este trabajo escrito es que a partir de algunos saberes  e investigaciones ya aceptados como relevantes, expuestos de modo explícito (sin supuestos, es decir, sin necesidad de recurrir a los textos que se exponen y explican), jerarquizados y ordenados mediante procesos de razonamiento por parte del estudiante, éste llegue a determinadas conclusiones que constituyan nuevos saberes. Estos procesos requerirán orden, progresión y exhaustividad en las ideas y argumentos, a fin de que las conclusiones sean racionalmente aceptables.
Este trabajo, entonces, pretende reconstruir elementos que ya han sido objeto de análisis, a fin de valorarlos y evaluarlos. Se requiere para ello de la elaboración de inferencias y juicios sobre lo expuesto, a fin de ser presentados ahora en la consideración de un fragmento de discurso, estableciendo una puesta en relación, que posea el carácter de actividad interpretativa, poniendo en evidencia la capacidad de comprensión y síntesis alcanzada por el estudiante.
Hacia el final del cuatrimestre, también en fecha a determinar, el estudiante deberá presentar, a modo de pre-proyecto para el examen final, un recorte de una unidad temática elegida por él, a fin de problematizar las cuestiones abordadas durante el cuatrimestre respecto de esa unidad del programa de estudios.
4.2. El estudiante obtendrá la condición de regularidad de la materia aprobando al menos con 4 (cuatro) puntos el parcial, aprobando el 75% de los trabajos prácticos y alcanzando el 75% de asistencia. En caso de no aprobar algunas de las instancias evaluativas, tendrá derecho a dos fechas de examen recuperatorio luego de finalizado el cuatrimestre y en el cuatrimestre siguiente (consultar calendario académico)
4.3. Examen final
En esta instancia, el estudiante desarrollará en forma oral, el producto llevado a cabo en el examen parcial, en primer término, y luego las unidades temáticas desarrolladas en la segunda parte del cuatrimestre, relacionando bibliografía y filmografía con las discusiones y análisis producidos en clases, e interpretaciones llevadas a cado por estudiante en el proceso de preparación de esta instancia evaluativa. En esta segunda fase, el estudiante deberá presentar un recorte de una unidad temática elegida por él, a fin de problematizar las cuestiones abordadas durante el cuatrimestre, para luego ser indagado en las unidades restantes.

Dirección electrónica
La cátedra cuenta con una página blog para comunicaciones de contenidos con el propósito de ser consultada por los cursantes a lo largo del trabajo con las cinco unidades:


5.      Bibliografía

UNIDAD 1

Bibliografía obligatoria

AMAYA, O. (2006) Mutaciones en el escenario cultural contemporáneo: cuestiones previas para comprender sus implicancias en los procesos de subjetivación. Publicación de cátedra.
AMAYA, O. (2005) Puntuaciones en torno a “La tecnologías de la inteligencia” de Pierre Levy. Publicación de cátedra.
BODEI, R. (2006) “El archipiélago de los yoes” en: Destinos personales. La era de la colonización de la conciencias.
BRAUNSTEIN, N. (2012) “El malestar en la cultura tecnológica”, en: El inconsciente, la técnica y el discurso capitalista. México, Siglo XXI.
BRUNER, J. (2000) Actos de Significado. Más allá de la revolución cognitiva. Cap.1 “El estudio apropiado del hombre” Cap. 2 “La psicología popular como instrumento de la cultura”. Madrid, Alianza Editorial.
COLE, M. (1999) Psicología cultural. Cap. 1 “Preguntas y controversias duraderas” 1era. ed. Madrid, Morata
LEVY, P. (2000) Las tecnologías de la inteligencia. 1era. ed. Buenos Aires, Edicial.

Bibliografía ampliatoria

LACASA, P. (2001) “Cultura y Desarrollo” en P. Herranz (ed.). Desarrollo Social. Unidades Didácticas. Madrid: UNED
MASTRINI, G. y RUBINOVICH, G. (2000) Introducción a las teorías de la Comunicación, cartilla n°1. Secretaría de educación. GCBA.

UNIDAD 2 

Bibliografía obligatoria

AMAYA, O. (2004) La noción de inteligencia como obstáculo para una comprensión de la subjetividad en la cultura. Un punto de vista psicológico. Publicación de cátedra.
AMAYA, O. (2005) Pensar lo que se hace, saber lo que se piensa: una introducción a la obra de Cornelius Castoriadis (1922-1997). Publicación de cátedra.
AMAYA, O. (2008) “Bourdieu y la eficacia simbólica del lenguaje: una crítica a la concepción lingüística”. Publicación de cátedra.
BLEICHMAR, S. (1999) “Entre la producción de subjetividad y la constitución del psiquismo” en Revista del Ateneo Psicoanalítico  N°2. Buenos Aires.
CASTORIADIS, C. (1990) “Poder, política, autonomía” en Ferrer, C. (1991) Una filosofía de la protesta humana.
ESPOSITO, R. (2016) “Introducción” y “Uso y abuso”, en: Las personas y las cosas. Buenos Aires, Katz y eudeba.
FERNÁNDEZ, A. (1997) “Notas para la constitución de un campo de problemas de la subjetividad” en: Revista del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología. Año 2, nro. 3. Buenos Aires, UBA.
FRANCO, Y. (2005) “Cine, psicoanálisis e insignificancia”. En: Actualidad Psicológica, año XXX, nro. 327. Buenos Aires.
FREUD, S. (1974) Algunas lecciones elementales de psicoanálisis. Madrid, Ed. Biblioteca Nueva, tomo IX
PERCIA, M. (2002) Una subjetividad que se inventa. Diálogo, demora, recepción. 1era. ed. Buenos Aires. Lugar editorial.
ROSSET, C. (2015) “Prólogo” y “La ilusión psicológica”, en: Lo real y su doble. Buenos Aires, edit. Zorzal
ZIZEK, S. (2008) “Gestos vacíos y performativos”, en: Cómo leer a Lacan. Buenos Aires, Paidós.

Bibliografía ampliatoria

BOURDIEU, P. (1990) “Algunas propiedades de los campos” en Sociología y cultura. Grijalbo, México.
CERDA, L. (2003) Las máscaras del sujeto. Publicación de la Facultad de Ciencias Sociales, UNLZ.
ENRIQUEZ, E. (1993) “El sujeto humano: de la clausura identitaria a la apertura del mundo” en R. Dorey y otros El inconciente y la ciencia. Bs. As. Amorrortu.

UNIDAD 3

Bibliografía obligatoria

AMAYA, O. (2005) La mirada. Elementos para analizar una dimensión constructiva. Publicación de cátedra.
AMAYA, O. (2005) El régimen icónico de los formatos discursivos dominantes en la reorganización de los procesos cognitivos: análisis de casos. Publicación de cátedra.
AMAYA, O. (2008) Puntuaciones en torno a “Historia de la percepción burguesa” de Donald Lowe. Publicación de cátedra.
BAUDELAIRE, Ch. (1961) Spleen de París  “Los ojos de los pobres”. Aguilar, México
BENJAMIN, W. (1967) Algunos temas en Baudelaire" en: Ensayos escogidos. Versión de H. Murena, Ed. Sur.
CRARY, J. (1986) “La modernidad y la cuestión del observador” en Revista Artefacto, N°1.Bs. As. CBC- Eudeba
JAY, M. (1986) “La crisis del antiguo régimen escópico” en Revista Artefacto, N°1. Bs. As. CBC- Eudeba
LEWIN, K.  (1978) La teoría del campo en la ciencia social. 1era. ed. Buenos Aires, Paidós.
LOWE, D. (1986) Historia de la percepción burguesa. Cap. VI “De la Linealidad a la multiperspectividad” 1era. ed. FCE, Buenos Aires.
MONDZAIN, M. (2016) “Introducción” y “La violenta historia de las imágenes” en: ¿Pueden matar las imágenes?. Buenos Aires, Capital Intelectual.
PIAGET, J. (1978) Psicología del niño, cap. 2 “El desarrollo de las percepciones”.8°edición. Madrid, Morata.

Bibliografía ampliatoria

DIDI-HUBERMAN, G. (1997) Lo que vemos, lo que nos mira. 1era. ed. Buenos Aires, Manantial.
HILL, W. (1976) Teorías contemporáneas del aprendizaje Cap.4 “Interpretaciones cognitivas del aprendizaje”. Bs. As. Paidós.
JAY, M. (2003) Campos de fuerza. Entre la historia intelectual y la crítica cultural. Cap. 9 “Regímenes escópicos de la modernidad” 1era. ed. Buenos Aires, Paidós.
ONG, W. (1993) Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra, FCE, Buenos Aires.
PIAGET, J. (1981) Psicología de la Inteligencia Cap.3 “La inteligencia y la percepción”. Buenos Aires, Ed. Psiqué
WOLF, M. (1994) Los efectos sociales de los media. 1era. ed. Buenos Aires, Paidós.


UNIDAD 4
Bibliografía obligatoria

AGAMBEN, G. (1995) Estancias. La palabra y el fantasma en la cultura occidental
AMAYA, O. (2009) Los lugares sociales de la infancia. Publicación de cátedra
AMAYA, O. (2005) Acerca del preguntar y del preguntarse. Publicación de cátedra.
AMAYA. O. (2005) De la necesaria distinción entre conocimiento y pensamiento. Publicación de cátedra.
BENJAMIN, W. (1995) “La obra de arte en la era de la reproducción técnica”, en Discursos Interrumpidos,Taurus, Buenos Aires.
BENJAMIN, W. (1967) “Algunos temas en Baudelaire”, en Ensayos escogidos, Sur, Buenos Aires
DEL BARCO, O. (1994) "La mística en Nietzsche" y "Entrevista sobre Nietszche" en: “El abandono de las palabras”, Tantalia, ed.
FOUCAULT, M. (1999) "¿Qué es la Ilustración?" Versión de S. Mattoni, Ed. Alción.
FOUCAULT, M. (1972) El pensamiento del afuera. Ed. Pre-textos
HEIDEGGER, M. (2001) “¿Qué  quiere decir pensar?”en Conferencias y artículos  Barcelona, Eds. del Serbal.
KHALILI, N. La Obra Fílmica en la Época de la Reproducción Digital. Walter Benjamin revisitado
KANT, I. ¿Qué es la ilustración?
LATOUCHE, S. (2014) “Exordio” y “Límites del conocimiento” en: Límite. Buenos Aires, Adriana Hidalgo.
LEWKOWICZ, I. (2004) “¿Existe el pensamiento infantil?” en  Corea, C.; Lewkowicz, I. Pedagogía del aburrido Buenos Aires, Paidós.
SALOMON, G. (2001) Cogniciones distribuidas. Buenos Aires, Amorrortu eds.

Bibliografía ampliatoria
BATAILLE, G (1981) “La experiencia interior”, en El Aleluya y otros textos, Alianza ed.
CARROLL, L. (2009) Alimentar la mente. Madrid, Gañir editorial.
LACASA, P. (2000) “Entorno familiar y educación escolar: la intersección de dos escenarios edu­ca­­tivos” en Coll, A. Marchesi y J. Palacios (Eds.) Psicología de la Educación Escolar. Madrid: Alianza
NAKACHE, D. (2004) “El aprendizaje en las perspectivas contextualistas” en Elichiry (comp.) Aprendizajes escolares. Desarrollos en psicología educacional. Buenos Aires. Manantial.
WOLF, M. (1994) Los efectos sociales de los media. 1era. ed. Buenos Aires, Paidós.


UNIDAD 5
Bibliografía obligatoria

AMAYA, O. (2007) El papel de la creación artística y del juego en el desarrollo psicológico desde la perspectiva del historicismo-cultural de Lev Vigotski. Publicación de cátedra
AMAYA, O. (2004) Tableros, disfraces, títeres, autitos, muñecas: el sentido del jugar en el proceso creativo. Una mirada sobre la infancia del adulto. Publicación de cátedra
AUGE, M. (1999) “La vida como relato”. En BAYARDO, R; LACARRIEU, M. “La dinámica global/local” Buenos Aires, CICCUS.
BEUYS, J. (2005) "El pensamiento es forma" Extractos de un reportaje efectuado por Bernice Rose, versión de E. Stupía en Las Ranas, Año I, Nº 1,
CUMMINGS, E. (1976) Seis inconferencias  Buenos Aires, Ed. La Aurora.
FIORINI, H. (1995) El psiquismo creador. Buenos Aires, Paidós.
FREUD, S. (1974) El poeta y los sueños diurnos. Madrid, Ed. Biblioteca Nueva, tomo IV
FREUD, S. (1974) Personajes psicopáticos en el teatro. Madrid, Ed. Biblioteca Nueva, tomo IV
MARCUSE, H. (2010) Fantasía y Utopía. En: Eros y civilización.
VIGOTSKI, L.  (1998) “El problema de la psicología de la creatividad del actor” en El desarrollo cultural del niño y otros textos inéditos  Buenos Aires, Ed. Almagesto.
VIGOTSKY, L. (2000La imaginación y el arte en la infancia  Madrid, Ed. Akal     

Bibliografía ampliatoria

ARIEL, A. (1989) “La alegría no es la felicidad” en Seminario Arte y Psicoanálisis. Buenos Aires, Alianza Francesa.
FREUD, S. (1974) El “Moisés” de Miguel Angel.  Madrid, Ed. Biblioteca Nueva, tomo V
GARDNER, H. (1983) Arte, mente y cerebro  Barcelona, Ed. Paidós.
GRADOWCZYK, M. (2005) "Arte Abstracto (Hoy) = Fragilidad + Resilencia" CCEBA
NANCY, J. (2006) La representación prohibida
PRESAS, M. (1987) “La magia del arte en el mundo desencantado”. En Revista Criterio. Buenos Aires, Nro. 1999/2000.
RANCIERE, J. (2005) El inconciente estético. 1era. ed. Buenos Aires, Del estante ed.
RODIN, A. (1977) Mi testamento Buenos Aires, Ed. Goncourt.
STANISLAVSKI, C. (1980) El trabajo del actor sobre sí mismo  Buenos Aires, Ed. Quetzal.
THOMAS, D. (1976) Manifiesto poético Buenos Aires, Eds. Nueva Caledonia.
VIGOTSKY, L. (1972) Psicología del arte  Barcelona, Ed. Barral.


6. Filmografía sugerida

Unidad 2. El problema del sujeto

Mi tío de América. Alain Resnais
Cuéntame tu vida. Alfred Hitchkock
Alice. Woody Allen
Secretos y mentiras. Woody Allen
Padre Padrone. Hnos. Taviani
Furtivos. José Borau
Vidas cruzadas (Crash). Paul Higgis

Unidad 3. El problema de la percepción

Doble de cuerpo. Brian de Palma
La mirada de los otros. Woody Allen
No desearás. Kristof  Kiesslowsky
La luz del membrillo. Pedro Olea
El juego de las lágrimas. Neil Jordan
El gusto de los otros. Agnes Jaoui

Unidad 4. El problema del pensamiento

El enigma de Kaspar Hauser. Werner Herzog
Stalker. La zona. Andrei Tarkovski
Frankestein. Kenneth Branagh 
Mentiras verdaderas. D. Shone Kirkpatrick
Los otros. Alejandro Amenábar
Los dioses deben estar locos. Jamie Uys

Unidad 5. El problema de la creación artística

Nijinsky. Herbert Ross
La otra cara del amor. Ken Russell
El mesías salvaje. Ken Russell
La historia de Adela H. Francois Truffaut
Henry y June. Philippe Kaufman
Pollock. Ed Harris
Goya. Carlos Saura
Caravaggio. Derek Jarman

Prof. Oscar D. Amaya
Agosto 2016


No hay comentarios:

Publicar un comentario